Secaderos TEMA Process
Secaderos TEMA Process de lecho fluidizado.
Para utilización en industrias minerales, químicas, de alimentos y de biomasa.
TEMA Process B.V. es una empresa de diseño especializado y fabricación de sistemas de lecho fluidizado para el secado de minerales, productos químicos, secado de alimentos y secado de biomasa.
Los lechos fluidizados TEMA Process se pueden aplicar no sólo para el secado, sino también para la refrigeración, el tostado, torrefacción, puffing (inflado), escaldado, pelado, esterilización de especias y hierbas y pasteurización y calcinación.
Contamos con secaderos de lecho fluido tanto dinámicos como estáticos.
Secadero TEMA Process de Lecho Fluido Dinámico.
Secadero TEMA Process de Lecho Fluido Estático.
Usos Exitosos
Nuestros equipos y plantas pueden ser utilizados exitosamente en variados productos y procesos de las siguientes industrias:
Industria Alimenticia
Algunos ejemplos son:
Pan rallado, arroz, dextrosa, hierbas y especias, cereales en copos o extruidos, leche en polvo, lactosa, tomate y pulpa de cítricos, harina de pescado, alimento para peces, alimento para animales de compañía, etc.
Industria Química
Algunos ejemplos son:
Sales, cloruro de sodio herbicidas, CMC, detergentes, sulfato de amonio, sulfato de sodio, sulfato de potasio, polímeros, PVC, PVDC, fertilizantes, plásticos, BPA, fibras, sales metálicas, formol, resina urea-formol, etc.
Industria Minera
Algunos ejemplos son:
Arena, arena de cuarzo, yeso, escorias, piedra caliza, caolín, potasa, fosfatos, carbón, etc.
Biomasa
Algunos ejemplos son:
Cáscara de limón y Naranja, lodos, estiércol, lodos de madera y papel, biomasa, etc.
Equipos Disponibles
Lecho fluidos
Unidad adecuada y eficaz para el tratamiento térmico de productos cristalinos, polvos y materiales paletizados o extrudidos. La transferencia térmica y de masa se obtiene como resultado del contacto entre el aire de fluidización y producto
Lecho fluido dinámico
Para trabajos en continuo, adecuado para materiales pegajosos con una amplia distribución granulométrica. El movimiento de sacudidas o vibraciones mejora la fluidización y transporte del producto en el lecho fluido. Se pueden lograr temperaturas del gas de secado superiores a 750 ºC y del producto hasta 400ºC.
Lecho fluido estático
En equipos continuos o por lotes, adecuados para productos uniformes que no tienden a aglomerarse. Es posible instalar intercambiador de calor sumergido en el fondo del lecho fluido, con lo que se logra una reducción del tamaño del equipo y limitar el volumen de aire de descarga.
Plantas descontaminadoras
Para el tratamiento de productos alimenticios a alta presión o a presión atmosférica. Los productos se exponen a una corriente de vapor por una periodo de tiempo para reducir las bacterias. Después del tratamiento con vapor el producto se seca y enfría en un lecho fluido o un secadero flash.
Cintas de secado
Para el secado continuo de pellets o aglomerados, se utiliza principalmente cuando estos productos no son adecuados para un secadero de lecho fluido. Materiales pegajosos, con tamaños de partículas muy grandes o tiempos de residencia superiores a 1 hora. Estos secaderos se pueden construir con una o múltiples cintas. Carcasas en acero dulce o inoxidable.
Secaderos Flash
Para retirar humedad superficial. Los materiales húmedos son trasportados y secados con una corriente de aire caliente. El secado se logra en segundos.
Equipos de manejo de aire
Asociados con los sistemas de secado mencionados, incluyendo los sistemas de calentamiento de aire, ciclones separadores, scrubbers en húmedo, conexiones, etc.
Ingeniería
Ingeniería y procedimientos de manejo de materiales directamente asociados con los sistemas de secado.
Procesos Térmicos
Secado
Retirada de líquidos por evaporación en secadero de lecho fluido mediante tratamiento térmico para polvos, fibras, cristales y materiales paletizados o extruídos.
Enfriado
Después de calentar el producto en el proceso de secado, se suele requerir un enfriado. El enfriador de lecho fluido se puede integrar en el secadero o puede ser suministrado como una unidad separada.
Esterilización & Pasteurización
Con vapor ST-HT para especias, hierbas medicinales, verduras secas, semillas y frutos secos. Elevada y baja temperatura 103°C – 122°C (esterilización) y 85°C – 98°C (Pasteurización), máximo 60 segundos, seguido de un proceso de secado y enfriado.
Torrefacción
La torrefacción de biomasa es una forma de pirólisis a temperaturas de 200 – 320°C. Se modifican las propiedades de la biomasa mejorando sus cualidades como combustible o para aplicaciones de gasificación.
Tostado/Testurización
Tratamiento de calor que influye en el sabor, aroma o textura.
Inflado
Productos como el arroz o trigo se expanden a alta temperatura, confiriendo menor densidad y mejores propiedades para el cocinado.
Calcinación
Proceso térmico para evaporar y retirar agua de cristalización.
Escalfado
Tratamiento térmico para desactivar enzimas y retirada de peladuras.
Vapor de transferencia
Secado con gas inerte
Retirada de solvente mediante gas inerte o exposición directa de vapor.
Procesos Físicos
Aglomeración
Ligadura de las partículas mediante sprays líquidos en un lecho fluido.
Desempolvado
Retirada de finos en un lecho fluido mediante diferentes velocidades de arrastre.
Materiales que pueden secarse exitosamente en secaderos de lecho fluído (lista parcial)
Acido Adipico
Ácido Cinámico
Almendras
Alúmina
Arcillas
Arena
Arroz
Aspirina
Azúcar
Café (Granos)
Carbón, Coque
Carbono
Caseína
Catalizador de Níquel
Caucho
Cemento
Circón
Cloruro de Sodio
Cloruro, Hipoclorito
Dolomita
Escoria de Alto Horno
Fertilizantes
Gelatina
Granos
Harina
Hidratos, Tetrafloruro
Levadura
Limo
Maíz
Malta
Minerales
Nitrato, Sulfato
Nylon
Piritas
Poliamidas
Poliéster (Escamas, Flake)
Polímeros
Poroto de Soja
Potasa
Pulpa de Celulosa
Resina de Intercambio Iónico
Resinas Acrílicas
Roca Fosfórica
Sales de Amonio
Sales de Calcio
Sulfato Ferroso
Tabaco
Tintas
Urea
Vidrio
Yeso
Materiales que pueden secarse exitosamente en secaderos flash (lista parcial)
Acido Adipico
Ácido Bórico
Almidón de Maíz
Amianto
Anilina
Antibióticos
Bagazo
Borras de Café
Carbón Activado
Caseína
Chips de Madera
Comida de Pescado
Dextrosa
Estearato de Aluminio – Sulfato
Formaldehído
Gel de Sílice
Grafito
Harina de Huesos
Lactoalbúmina
Levadura
Lodos de Tratamiento de Aguas
Menudos de Pollo
Micelios (hongos)
Oxido de Hierro – Sulfato
Pasta de Papel
Poliamida
Polímeros
Polvo de Carbón
Proteína de Petróleo
Queso de Leche Descremada
Resinas ABC
Sales de Amonio – Nitrato, Sulfato
Sales de Calcio
Sales de Magnesio
Sales de Sodio
Sulfato de Magnesio
Talco
Tierra de Diatomeas
Urea
Yeso